He estado comprando nombres de dominio para mí o para mis clientes durante los últimos 4 años, y he cometido casi todos los errores que son posibles de cometer.
Por lo tanto, te daré mis mejores 8 consejos para elegir y comprar nombres de dominios y ahorrarte una tonelada de problemas en el futuro.
Consejos a tener en cuenta para comprar nombres de dominios
1. Deja bien claro quién es responsable de comprar el nombre de dominio.
Si es para un cliente, personalmente, siempre hago que el cliente pague por el dominio. Por lo general, les pido que creen una cuenta con un registrador de dominio y agreguen su tarjeta de crédito. Luego les pido que me permitan tener el nombre de usuario y la contraseña para poder iniciar sesión y configurar las cosas. De esta manera, es totalmente propiedad de ellos, y es totalmente su responsabilidad.
2. Asegúrate de que la persona correcta sea la persona registrada legalmente.
Si es para un cliente, éste debe ser el registrante legal del dominio.Si compraste el dominio usando su propia cuenta, esto debería estar bien. Pero no cometas el error de tener tu nombre y detalles como propietario legal.Puede llegar a ser una pesadilla cambiarlo más adelante.
3. Elija un dominio TLD o de nivel superior apropiado.
Esta es la parte final del dominio, como .com, .org, .net, .co, .es, .se, .de, etc. Para sitios internacionales, a menudo un .com o incluso .co estos días son geniales. Si tu audiencia, o el público objetivo de tu cliente es local, por ejemplo, viven en España, entonces un dominio específico del país es mejor, como un .es Su sitio tendrá una mejor oportunidad de clasificarse en la versión de ese país de Google, como google.es
4. Elije algo corto, fácil de recordar y sin guiones.
Google ha visto históricamente a los nombres de dominio con guiones, como mi-fabulosa-web.com, son un poco spammers. También son más difíciles de explicar a las personas por teléfono o en persona.
5. No te preocupes por las palabras clave.
Los días en los que Google clasificaba los nombres de dominio basados en rellenarlos con palabras clave amigables para los motores de búsqueda han terminado. Es mucho mejor tener un nombre de dominio que refleje la marca de tu cliente, que a menudo está relacionada con el nombre de la empresa, no una lista de los productos que venden.
6. Está bien comprar múltiples versiones del nombre de dominio
Por ejemplo, el .com, el .net, el .org, etc. Pero solo hazlo si quieres evitar que alguien más los compre y, por lo tanto, que sea con la intención de protejer tu marca.
Por cierto, no coloques un sitio web en vivo en cada uno de ellos, pensando que de alguna manera aumentará la visibilidad para los motores de búsqueda o algo así. En el mejor de los casos, Google simplemente elegirá uno de ellos para clasificar e ignorará el resto. ¡Definitivamente parece spam! Si compras varias versiones del nombre de dominio, mi consejo sería configurar un redireccionamiento permanente de todos los demás al principal en vivo.La mayoría de los registradores de dominio tienen esa utilidad en sus paneles de control .Podría llamarse una redirección 301. Una redirección 301 es solo código para la redirección permanente.
No creo que quieras que sea una redirección 302 o 307, que ambas se ven como redirecciones temporales.
7. Evita la mayoría de los ‘complementos’ que intentan venderte.
Tampoco aconsejo que cojas el servicio de alojamiento o correo electrónico de un registro de dominio – por lo general son de muy mala calidad. Sin embargo, la protección de privacidad de WHOIS es útil – esta oculta tu nombre y detalles de contacto cuando alguien busca quién controla tu nombre de dominio.
8. Asegúrate de configurar tu dominio para que se renueve automáticamente.
Por lo general, se configura para que se renueve automáticamente de manera predeterminada, pero asegúrate de verificar que esté bien configurado. Porque si no, tú o tu cliente no podrán quejarse si el nombre de dominio cae accidentalmente. Y si el dominio está bajo la cuenta registradora de tu cliente, entonces es su responsabilidad de todos modos. He administrado nombres de dominio para clientes que se han renovado automáticamente y luego el cliente me ha dicho que ya no los quería.No es una situación agradable, y es fácil de evitar si sigues mi consejo.
Image already added